Sesión 5: Ciencias de Tierra

25/05/2021

Moderadora:

Stefania Schamuells  es Licenciada en Geología, ilustradora científica y divulgadora. Creadora de las páginas de divulgación «Salir con una Geóloga» y «Razones para Salir con un Geólogo» y en las que divulga la geología con cómic y viñetas. En la actualidad, se encuentra realizando su tesis doctoral.
Como dibujante, ha trabajado haciendo ilustraciones científicas para artículos, revistas y libros como, por ejemplo, la portada que realizó para la AEPECT (Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra). Es más conocida por el proyecto de cómic y viñetas geológicas «Salir con una Geóloga» en Instagram, donde ha llegado al gran público general mediante su alter ego «Nia Stone», una geóloga cuyas aventuras y despropósitos sirven para transmitir al público la geología. En la actualidad, es presidenta de la comisión de Divulgación de la Sociedad Geológica (GEODA) en la que, junto a un amplio grupo de divulgadores de las Ciencias de la Tierra, trabaja para desarrollar el conocimiento y divulgación de esta ciencia.


 
Ponentes:

Jesús Galindo Zaldívar  es Catedrático de Geodinámica Interna en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC- UGR) y el Dpto. de Geodinámica (UGR). Chief officer del Grupo de Geosciencias de SCAR. Ha realizado investigaciones sobre la tectónica y evolución del Arco de Scotia y Península Antártica tanto en mar y como en tierra. Presentará el impacto global que ha tenido la evolución geológica de la Antártida en la configuración de los continentes y en la circulación oceánica.

Lourdes González Castillo es Geóloga, profesora e investigadora en la Universidad de Granada. Su investigación se centra en el estudio de la estructura litosférica y astenosférica y el análisis de deformaciones tectónicas recientes y activas mediante la integración de métodos geológicos y geofísicos. En su charla nos hablará de cómo los procesos de ajuste isostático en la Antártida están relacionados con las variaciones en el nivel del mar y a su vez dejan huella “eléctrica” en el manto astenosférico. Sin olvidar el papel de la tectónica activa en ese rastro.


INTRANET

POLARCSIC NEWSLETTER

POLARCSIC Twitter

Observando los Polos

Una mirada polar

Repositorios de Datos

Descubre repositorios con datos polares aquí

INTRANET